Cuando el terapeuta está presente

Cuando en mi papel de terapeuta estoy más presente, soy más capaz de leer entre líneas, de ver más allá de lo que el paciente dice y con más perspectiva. Mi práctica personal de mindfulness me ayuda a tener la templanza necesaria para calibrar mejor el ritmo del diálogo terapéutico y los métodos, y para ajustar las metáforas y los ejercicios. Por ello, uno de mis propósitos para este año que comienza es renovar cada día mi compromiso de estar lo más presente posible en cada sesión con cada paciente.

Los pensamientos sobre el pasado se asemejan al sonido de un cuento tibetano que sigue vibrando y escuchándose tiempo después de que el instrumento haya sido golpeado.

Cuando nuestro pasado vuelve una y otra vez

Los pensamientos sobre el pasado se asemejan al sonido de un cuenco tibetano que sigue vibrando y escuchándose tiempo después de que el instrumento haya sido golpeado. La práctica de la meditación nos ayuda a reservar un espacio para promover la defusión cognitiva, donde «digerir» estos pensamientos y aceptarlos como lo que son.

Contemplar el vacío

El término “Ma” en japonés se refiere al espacio vacío entre objetos, el silencio entre los sonidos o las notas musicales, o los huecos o intervalos en nuestra percepción. Este “Ma” como “intervalo que da forma al todo” no tiene equivalente en español. De hecho, tendemos a completar todo el tiempo con actividad ininterrumpida y con reuniones, tanto el trabajo como el ocio, a llenar todo el tiempo de imágenes, palabras, mensajes, música, sonidos, y cada vez nos cuesta más reservar espacio y tiempo para el silencio. Sin embargo, últimamente me está resultando muy interesante empezar a ser más consciente de la posibilidad de explorar este espacio vacío que existe en nuestras vidas. El silencio y el vacío estaban ahí para ser conocidos a pesar de que llevaba mucho tiempo ignorándolos. La velocidad de nuestra forma de vida eclipsa esos espacios de conciencia y crecimiento.

transexualidad

Los terapeutas ACT podemos contribuir a la autorrealización de las personas trans

Se necesitan muchos recursos psicológicos para enfrentarse a una sociedad que, aunque ha evolucionado, sigue generando mensajes, actitudes y comportamientos estigmatizadores. Por eso muchas personas trans nos necesitan a su lado como terapeutas, para que, sin patologizar ni etiquetar y desde el respeto y la aceptación incondicional, les ayudemos a actuar cada día explorando posibilidades y conociéndose mejor.

little boy, hiding, sad-1635065.jpg

¿No hay que tener miedo a la vacuna?

El miedo es una emoción humana adaptiva y útil ante situaciones que conllevan novedad e incertidumbre. Así que tendremos que aprender a no dejarnos gobernar por el miedo a la vacuna. No es necesario que el miedo desaparezca para que podamos enfrentarnos a situaciones adversas o inciertas. Nuestro lado más valiente puede dar un paso al frente y asumir riesgos, aunque sean mínimos, apostando por un futuro de salud e inmunidad para todos.